Causas del Impacto Ambiental
La Perturbación de la Tierra: Una de las causas más elementales en el impacto ambiental
es el daño al planeta tierra. Muchas especies de plantas de malas
hierbas, por ejemplo, mostaza de ajo, son a la vez extrañas e
intrusivas. Un rompimiento en el medio ambiente les proporciona una
oportunidad de comenzar a crecer y extenderse. Estas plantas pueden
asumir el control sobre la naturaleza, eliminando la vegetación local.
Como resultado se obtiene un territorio con una planta solitaria que
predomina y que no da un aporte alimentario satisfactorio a toda la vida
ambiental. Entornos completos pueden ser acabados debido a estas
especies invasoras, como por ejemplo, la higuera estranguladora.
La contaminación: La
contaminación puede ser de varios tipos, de aire, de agua, sonora, o de
suelo. Pero sin importar cuál sea, causa muchos efectos perjudiciales al
medio ambiente. Si se trata de la contaminación del aire infecta todo
el aire que respiramos, provocando severos daños de salud. A su vez la
contaminación del agua termina degradando la calidad de la misma y esta
es usada para beber por el ser humano. La contaminación sonora causa
daños irreparables a nuestros oídos cuando son expuestos a sonidos
graves, muy fuertes y de manera continua. Y por último la contaminación
del suelo, que es causada generalmente por las actividades humanas y
termina en la degradación de la superficie de la tierra. Todos estos
tipos de contaminación rescinden causando un cambio climático y afectando en gran manera al ser humano.
La sobrepoblación: El
rápido e inminente crecimiento de la población coloca en tensión los
recursos naturales, y esto como resultado permite y contribuye en la
degradación de nuestro medio ambiente. Gracias a las mejores
instalaciones médicas, la tasa de mortalidad se ha reducido en gran
manera y ha dado lugar a un aumento de la vida útil. Sin embargo el que
la población simple continúe en aumento significa que es más la demanda
de bienes, alimentos, ropa y refugio. Por lo que se necesita más espacio
para cultivar alimentos y proporcionar hogares a millones de personas.
Trayendo como consecuencias la deforestación, que es otro factor de
degradación ambiental.
La Deforestación: La
deforestación es la tala de árboles que se implementa para dar paso a
más hogares e industrias. Esto debido al rápido crecimiento de la
población y la expansión urbana que son dos de las principales causas de
la deforestación. La tala de árboles genera la emisión de carbono a
nuestra atmósfera produciendo así un cambio climático
en nuestro ambiente. Adicional a eso, el uso de tierras forestales para
la agricultura, el pastoreo de animales, la cosecha de leña y la tala
son algunas de las otras causas de la deforestación. La deforestación
contribuye al calentamiento global ya que la reducción del tamaño del
bosque devuelve el carbono al medio ambiente.
Consecuencias de Impacto Ambiental
Algunas de las consecuencias del impacto ambiental nos afectan a todos como humanidad y, a veces, de manera definitiva y permanente. Por eso es que estos problemas deben ser problemas de todos, pues todos estamos involucrados en su solución o nos veremos afectados si persisten.
Cambio climático
La contaminación
en el mundo ha desequilibrado por completo las condiciones ambientales y climatológicas
del planeta. Por ejemplo, desde finales del siglo XIX, la temperatura media
mundial ha ido en aumento y llego a niveles que no tienen precedentes en por lo
menos 10000 años. Esta transformación se debe en gran parte a las emisiones de
gases de efecto invernadero que se
incrementaron a partir de esa época. Algunos otros fenómenos que reflejan el cambio
climático que estamos viviendo son el fenómenodel niño y fenomeno de la niña.

Agotamiento de la capa
de ozono
Existe
otro problema muy grave que tiene su origen en las sustancias que recibe la atmosfera: el agujero de la capa de ozono. Este fenómeno se debe a la acción de
unas sustancias químicas conocidas como clorofluorocarbonos
(CFC), que se encontraban en la mayoría de los aerosoles en la época de 1974,
por fortuna varias organizaciones pusieron manos a la obra y en 1987 se firmó
el Protocolo de Montreal, donde
varios países se comprometieron a reducir la producción y emisión de CFC, entre
ellos México, Canadá, Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Comentarios
Publicar un comentario